Publicado el Deja un comentario

Importaciones de bienes de consumo alcanzan su máximo nivel desde 2013

Un significativo cambio de tendencia vienen experimentando las importaciones de bienes de consumo en lo que va del año. Según muestran las últimas cifras del Banco Central, ingresaron al país un total de US$ 13.468 millones de estos productos -entre los que figuran automóviles, computadores, electrodomésticos, vestuario y calzado, perfumes y alimentos, entre otros-, cifra que refleja un crecimiento de 20% respecto del mismo período de 2017.

El año pasado, en tanto, las importaciones de estos bienes a agosto experimentaron una contracción de 4,5% en relación a igual lapso de 2015, tendencia a la baja que se venía repitiendo desde 2013.

De esta forma, el monto de importaciones de este año se ubica como el más alto desde 2013, cuando las internaciones al país de estos bienes totalizaron US$ 13.971 millones.

La gerenta de Estudios de la Cámara Nacional del Comercio (CNC) explica que el alza en las importaciones estaría directamente relacionada con “una recuperación del ciclo, donde ya desde fines del año pasado comenzamos a ver una mejoría en el consumo de los bienes durables”.

Junto con esto, comenta que otros factores que han empujado las importaciones de estos productos son un aumento de la masa salarial, una mayor disposición en la confianza de los consumidores a comprar artículos para el hogar y un tipo de cambio más favorable.

Esto último, considerando que un dólar más bajo “hace que las importaciones sean más baratas, entonces los proveedores aprovechan de gastar más”, detalla Bernardita Silva.

Con esta visión coincide el gerente de Estudios de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) quien asegura que este crecimiento también estaría relacionado con “menores tasas de interés, la recuperación de las ventas de automóviles e impacto en la demanda de vehículos de los nuevos servicios de transporte privado basado en plataformas tecnológicas, equipamiento de viviendas adquiridas durante el boom pre-IVA, compras de parte de extranjeros no residentes, fundamentalmente argentinos, y factores de orden climático”, en el caso de bienes de vestuario y calzado.

Si bien durante el período analizado las importaciones de todos los bienes de consumo experimentaron crecimiento, hubo algunos que mostraron mejor desempeño que otros. Es el caso de los automóviles, que registraron un aumento de 32% en sus internaciones al país, empujadas principalmente por las mayores ventas que ha registrado la industria en los últimos meses.

Asimismo, los alimentos son otros bienes que experimentaron un avance de 32% en sus importaciones, lo que tendría relación con la recuperación del empleo asalariado y las remuneraciones en el país.

Publicado el Deja un comentario

Chile: aumentan las importaciones de calzado

Se han registrado aumentos en las importaciones chilenas de calzado. Los datos de la FEDECCAL señalan un alza del 10,47% en pares y del 3,19 % en dólares CIF.

Se registran 79 países de origen en el total de importaciones de calzado del año 2016, encabezados por China con el 81,27% del total de pares y el 63,54% del total de dólares CIF importados. Le sigue muy lejos Vietnam (8,66 y 16,66%), Indonesia (3,27 y 5,88%), Brasil (2,16 y 3,83%) e India (0,88 y 1,78%). Estos cinco países representaron poco más del 90% del total de pares y dólares importados en el 2016. Durante el 2016 las importaciones anónimas subieron a un 15,26% y a un 18,64%, respectivamente.

Las multitiendas o tiendas departamentales siguen siendo importantes en el escenario nacional de calzado importado. En suma constituyen el 14,43 % del total de pares y el 12,03 % del total de dólares importados en ese año.

Publicado el Deja un comentario

Chile: las importaciones y exportaciones crecerán más de 10%

Chile tendrá un positivo desempeño en cuanto a comercio internacional según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en línea con una recuperación de América Latina este aspecto.

De acuerdo a un reporte emitido por el organismo, las importaciones que realice nuestro país se incrementarán 10,9%, a diferencia de la caída de 5,8% que registró en 2016. En el caso de las exportaciones, para la Cepal, éstas se elevarán 10,3% este año superando la baja de 2,6% en 2016.

Por su parte, para la región, el comercio internacional crecerá en 2017 tras varios años de desempeño negativo, con un alza del 10% en sus exportaciones de bienes.

El resultado estará apoyado por “el mayor dinamismo de la demanda agregada en algunos de sus principales socios comerciales, la recuperación del crecimiento en la propia región, el mayor precio de varios de sus productos básicos de exportación y el desmantelamiento de restricciones arancelarias y no arancelarias en algunos de sus países”, dijo el organismo.

Esta expansión se descompone en un incremento de los precios del 6,5% y un alza del volumen del 3,5%.

Las exportaciones estarán lideradas por despachos a China y el resto de Asia, seguidas a Estados Unidos y a la propia región, mientras que las ventas a la Unión Europea serán menos dinámicas, destacó el organismo.

Por su parte, las importaciones de la región también se recuperarán tras cuatro años de bajas en su valor y anotarán una expansión del 7% en 2017, apoyadas en un aumento del 5% en los precios de la canasta y del 2,0% del volumen importado, señaló la Cepal.

Publicado el Deja un comentario

Las importaciones en 2017 subieron 11% en Chile

Las importaciones de Chile, entre enero-diciembre de 2017, presentaron un aumento del 11%, informó el Servicio Nacional de Aduanas en su Compendio Estadístico de Comercio Exterior, donde se indica -además- que el 92% de los productos internados al país, ingresó por vía marítima.

Según el documento, un 66% de las importaciones chilenas provinieron de China, Estados Unidos, Brasil, Argentina, Alemania, México y Corea del Sur, todos países que mantienen acuerdos comerciales con el país.

China se posicionó como el principal abastecedor, concentrando el 22% de las importaciones, presentando además sus compras un aumento del 7%. Un 78% de los productos importados desde este país fue ingresado bajo el Tratado de Libre Comercio suscrito con Chile.

Con un 18% de participación, se ubica Estados Unidos con 11.000 millones de dólares en envíos hacia Chile. Las importaciones originarias de este país presentaron un incremento de un 15%. Destaca, además, que un 83% de las importaciones provenientes de Estados Unidos fueron ingresadas por el Tratado de Libre Comercio.

Finalmente, se destaca que el 92% del total de toneladas internadas al país, fueron transportadas vía marítima, lo que en monto es equivalente al 77% de las importaciones El sector de los combustibles representó el 16% del total de las importaciones del año 2017, y su monto aumentó en un 28% respecto del período anterior, totalizando 2.037 millones de dólares más.

En este sector, la internación de aceites de petróleo y aceites obtenidos de minerales bituminosos, tuvieron una participación del 72%, presentando en ambos casos variaciones positivas durante el período enero-diciembre 2017 en relación al 2016.

El monto de las importaciones de la categoría Otras variedades de hulla  presentó un crecimiento del 32% en relación al período enero-diciembre 2016, y en términos de volumen internado una disminución de un 5%, siendo su procedencia principalmente, desde los países de Colombia, Australia y Estados Unidos.

Finalmente, para el caso que corresponde a gas natural licuado, el mercado chileno importó más de 944 millones de dólares, lo que se traduce en un incremento del 18% en relación al año 2016 Durante el año 2017, las compras de productos no combustibles anotaron un aumento del 9% respecto al año 2016 y representaron el 84% del monto total de las importaciones del país.

Respecto del dinamismo de algunos productos importados, entre enero y diciembre del 2017, se distinguió el incremento de las compras externas de vehículos automotores para el transporte de personas que crecieron en un 31% en relación al año 2016.

Por su parte, el ingreso al país de teléfonos de usuario totalizó 2.112 millones de dólares, registrando una variación positiva de 6%, es decir, 125 millones de dólares más en relación al período enero-diciembre de 2016. El 68% del monto importado de estos bienes, correspondió a Teléfonos de redes celulares y otras redes inalámbricas donde el 99% de éstos fueron originarios de China (77%) y Vietnam (22%).

Por otra parte, es posible destacar que las importaciones de carne de ganado bovino aquellas provenientes desde Paraguay (46%), aumentaron en 24%, a diferencia que las carnes originarias de Brasil (28%) las que disminuyeron sus ingresos en un 7%.

Durante enero y diciembre del 2017, los medicamentos presentaron un incremento de un 9% en relación al año 2016. En particular, los Medicamentos presentados en dosis, medidas o envases para la venta al por menor representaron el 97% de los bienes importados de este grupo, los que procedieron principalmente desde Alemania (12%), Estados Unidos (12%) y Canadá (8%).